LibreOffice Logo

Guía de Math

Apéndice A
Referencia de comandos

Derechos de autor

Este documento tiene derechos de autor © 2021 por el equipo de documentación de LibreOffice. Los colaboradores se listan más abajo. Se puede distribuir y modificar bajo los términos de la GNU General Public License versión 3 o posterior o la Creative Commons Attribution License, versión 4.0 o posterior.

Todas las marcas registradas mencionadas en esta guía pertenecen a sus propietarios legítimos.

Colaboradores

De esta edición

Rafael Lima, Olivier Hallot, Jean Hollis Weber.

De ediciones previas

Roman Kuznetsov, Dave Barton, Olivier Hallot, Peter Schofield, Hazel Russman, Laurent Balland-Poirier, Jean Hollis Weber, Daniel Carrera, Agnes Belzunce, T. J. Frazier, Peter Kupfer, Ian Laurenson, Janet M. Swisher, Michele Zarri.

De la edición en español

Juan Carlos. Sanz, Jonatán Perren, B. Antonio Fernández, José María López Sáez.

Comentarios y sugerencias

Puede dirigir cualquier clase de comentario o sugerencia acerca de este documento a la lista de correo del equipo de documentación: documentation@es.libreoffice.org.

Todo lo que envíe a la lista de correo, incluyendo su dirección de correo y cualquier otra información personal que escriba en el mensaje se archiva públicamente y no puede ser borrada

Fecha de publicación y versión del programa

Versión en español publicada en noviembre de 2021. Basada en la versión 7.0 de LibreOffice.

Uso de LibreOffice en macOS

Algunas pulsaciones de teclado y opciones de menú son diferentes en macOS de las usadas en Windows y Linux. La siguiente tabla muestra algunas sustituciones comunes para las instrucciones dadas en este capítulo. Para una lista detallada vea la ayuda de la aplicación.

Windows o Linux

Equivalente en Mac

Efecto

Herramientas > Opciones opción de menú

LibreOffice > Preferencias

Acceso a las opciones de configuración

Clic derecho

Ctrl+clic o clic derecho

Abre menú contextual

Ctrl (Control)

⌘ (Comando)

Utilizado con otras teclas

F5

Mayúscula+⌘+F5

Abre el navegador

F11

⌘+T

Abre la página Estilos de la Barra lateral

Introducción

Este apéndice enumera todos los operadores y comandos que están disponibles para su uso en el Editor de fórmulas para cuando está creando sus fórmulas.

Los operadores y comandos más comunes pueden introducirse pulsando el icono correspondiente en el panel de Elementos. Si no aparece ningún icono de las siguientes tablas en el panel de Elementos, deberá introducir su comando en el Editor de fórmulas utilizando el lenguaje de marcado.

En los elementos de la columna Lenguaje de marcado que se muestran en las siguientes tablas, debe sustituir el marcador de posición <?> por el valor que desee utilizar en sus fórmulas. Si el resultado no es el esperado (en ocasiones debido a la longitud del argumento), debe rodear el marcador mediante los delimitadores de agrupamiento {<?>}.

Comandos de operadores unarios/binarios

Para acceder a los iconos e introducir la instrucción del lenguaje de marcado para los operadores unarios/binarios en el Editor de fórmulas, seleccione Operadores unarios/binarios en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Más

+ <?>

+1

Menos

- <?>

1

Más/menos

+- <?> o plusminus <?>

±1

Menos/más

-+ <?> o minusplus <?>

1

Adición

<?> + <?>

A+B

Sustracción

<?> - <?>

AB

Producto (Punto)

<?> cdot <?>

AB

Producto (Cruz)

<?> times <?>

A×B

Multiplicación (*)

<?> * <?>

AB

División (Fracción)

<?> over <?>

AB

División

<?> div <?>

A÷B

División (Barra)

<?> / <?> o <?> slash <?>

A/B

División (Barra larga)

<?> wideslash <?>

AB

División (Barra larga invertida)

<?> widebslash <?>

AB

Composición

<?> circ <?>

AB

Negación lógica (NOT)

neg <?>

¬A

Conjunción lógica (AND)

<?> and <?> o <?> & <?>

AB

Disyunción lógica (OR)

<?> or <?>

AB

Barra invertida

<?> bslash <?>

AB

Barra circuída

<?> odivide <?>

AB

Producto punto circuído

<?> odot <?>

AB

Menos circuído

<?> ominus <?>

AB

Más circuído

<?> oplus <?>

AB

Producto cruz circuído

<?> otimes <?>

AB

Operador binario definido por el usuario

<?> boper ????? <?>

AbB

Operador unario definido por el usuario

uoper ????? <?>

uB

Operadores de relación

Para acceder a los iconos e introducir la instrucción del lenguaje de marcado para los operadores de relacionales en el Editor de fórmulas, seleccione Relaciones en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Es igual a

<?> = <?>

A=B

Es distinto a

<?> <> <?> o <?> neq <?>

AB

Es menor que

<?> < <?> o <?> lt <?>

A<B

Es menor o igual que

<?> <= <?>

AB

Es menor o igual que

<?> leslant <?>

AB

Es mayor que

<?> > <?> o <?> gt <?>

A>B

Es mayor o igual que

<?> >= <?>

AB

Es mayor o igual que

<?> geslant <?>

AB

Es mucho menor que

<?> << <?> o <?> ll <?>

AB

Es mucho mayor que

<?> >> <?> o <?> gg <?>

AB

Es aproximadamente igual

<?> approx <?>

AB

Se distribuye como

<?> sim <?>

AB

Se distribuye o es igual

<?> simeq <?>

AB

Es congruente con

<?> equiv <?>

AB

Es proporcional a

<?> prop <?>

AB

Es paralelo a

<?> parallel <?>

AB

Es ortogonal a

<?> ortho <?>

AB

Divide a

<?> divides <?>

AB

No divide a

<?> ndivides <?>

AB

Tiende a

<?> toward <?>

AB

Es consecuencia de

<?> dlarrow <?>

AB

Si y solo si

<?> dlrarrow <?>

AB

Implica que

<?> drarrow <?>

AB

Precede a

<?> prec <?>

AB

Sigue a

<?> succ <?>

AB

Precede o es igual a

<?> preccurlyeq <?>

AB

Sigue o es igual a

<?> succcurlyeq <?>

AB

Precede o es equivalente a

<?> precsim <?>

AB

Sigue o es equivalente a

<?> succsim <?>

AB

No precede a

<?> nprec <?>

AB

No sigue a

<?> nsucc <?>

AB

Se define como

<?> def <?>

AB

Se corresponde con (izquierda)

<?> transl <?>

AB

Se corresponde con (derecha)

<?> transr <?>

AB

Operadores de conjuntos

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para los operadores de conjuntos en el Editor de fórmulas, seleccione Operaciones de conjunto en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Contenido en

<?> in <?>

AB

No contenido en

<?> notin <?>

AB

Contiene a

<?> owns <?> o <?> ni <?>

AB

Intersección

<?> intersection <?>

AB

Unión

<?> union <?>

AB

Diferencia

<?> setminus <?> o
<?> bslash <?>

AB

Conjunto cociente

<?> slash <?>

A/B

Contenido en

<?> subset <?>

AB

Contenido o igual que

<?> subseteq <?>

AB

Contiene a

<?> supset <?>

AB

Contiene o es igual que

<?> supseteq <?>

AB

No está contenido en

<?> nsubset <?>

AB

No está contenido ni es igual a

<?> nsubseteq <?>

AB

No contiene a

<?> nsupset <?>

AB

No contiene ni es igual a

<?> nsupseteq <?>

AB

Conjunto vacío

emptyset

Álef (cardinal transfinito)

aleph

Conjunto de números naturales

setN

Conjunto de números enteros

setZ

Conjunto de números racionales

setQ

Conjunto de números reales

setR

Conjunto de números complejos

setC

Funciones

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para los comandos de funciones en el Editor de fórmulas, seleccione Funciones en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Valor absoluto

abs <?>

|A|

Factorial

fact <?>

A!

Raíz cuadrada

sqrt <?>

A

Raíz n-ésima

nroot <?> <?>

BA

Potencia o superíndice

<?> sup <?> o <?> ^ <?>

AB

Función exponencial

func e ^ <?>

eA

Logaritmo natural

ln <?>

lnA

Función exponencial

exp <?>

expA

Logaritmo

log <?>

logA

Seno

sin <?>

sinA

Coseno

cos <?>

cosA

Tangente

tan <?>

tanA

Cotangente

cot <?>

cotA

Seno hiperbólico

sinh <?>

sinhA

Coseno hiperbólico

cosh <?>

coshA

Tangente hiperbólica

tanh <?>

tanhA

Cotangente hiperbólica

coth <?>

cothA

Arcoseno

arcsin <?>

arcsinA

Arcocoseno

arccos <?>

arccosA

Arcotangente

arctan <?>

arctanA

Arcocotangente

arccot <?>

arccotA

Arcoseno hiperbólico

arsinh <?>

arsinhA

Arcocoseno hiperbólico

arcosh <?>

arcoshA

Arcotangente hiperbólica

artanh <?>

artanhA

Arcocotangente hiperbólica

arcoth <?>

arcothA

Épsilon invertida

backepsilon

Operadores

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para los comandos de operadores en el Editor de fórmulas, seleccione Operadores en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Límite

lim <?>

limA

Límite inferior

liminf <?>

lim infA

Límite superior

limsup <?>

lim supA

Sumatorio

sum <?>

a

Productorio

prod <?>

A

Coproducto

coprod <?>

A

Integral

int <?>

A

Integral doble

iint <?>

A

Integral triple

iiint <?>

A

Integral sobre curva cerrada

lint <?>

A

Integral doble sobre una superficie cerrada

llint <?>

A

Integral triple sobre un sólido cerrado

lllint <?>

A

Cada uno de los operadores de la tabla anterior pueden ser seguidos por los comandos from <?>, to <?> o una concatenación de ambos con el fin de establecer sus límites. Así, por ejemplo, los comandos lim from {n toward infty} A, sum to infty A y prod from {n = 1} to infty A generan limnaA , aA y n=1A respectivamente.

Para operadores personalizados, use el comando oper seguido de tu operador personalizado. Por ejemplo, ingresar oper OP to 1 from 0 A devuelve la fórmula O01A .

Atributos

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para los comandos de atributos en el Editor de fórmulas, seleccione Atributos en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Acento agudo

acute <?>

A´

Acento grave

grave <?>

A`

Acento breve

breve <?>

A˘

Acento de círculo

circle <?>

A˚

Acento de punto

dot <?>

A˙

Acento de punto doble

ddot <?>

A¨

Acento de punto triple

dddot <?>

A

Acento de línea superior

bar <?>

A¯

Acento de flecha (vector)

vec <?>

A

Acento de arpón

harpoon <?>

A

Virgulilla

tilde <?>

A~

Circunflejo

hat <?>

A^

Circunflejo inverso

check <?>

Aˇ

Acento de flecha ancha

widevec <?>

AB

Acento de arpón ancho

wideharpoon <?>

AB

Virgulilla ancha

widetilde <?>

AB~

Circunflejo ancho

widehat <?>

AB^

Línea encima

overline <?>

AB¯

Línea debajo

underline <?>

AB̲

Línea a través

overstrike <?>

AB

Caracteres transparentes

phantom <?>

A...B

Negrita

bold <?>

AB

Ignorar negrita

nbold <?>

AB

Itálica

ital <?> or italic <?>

AB

Ignorar Itálica

nitalic <?>

AB

Redimensionar

size <?> <?>

AB

Cambiar tipo de letra

font <?> <?>

AB

Color negro

color black {<?>}

AB

Color azul

color blue {<?>}

AB

Color verde

color green {<?>}

AB

Color rojo

color red {<?>}

AB

Color cian

color cyan {<?>}

AB

Color magenta

color magenta {<?>}

AB

Color amarillo

color yellow {<?>}

AB

Color gris

color gray {<?>}

AB

Color lima

color lime {<?>}

AB

Color granete

color maroon {<?>}

AB

Color azul marino

color navy {<?>}

AB

Color oliva

color olive {<?>}

AB

Color púrpura

color purple {<?>}

AB

Color plata

color silver {<?>}

AB

Color cerceta

color teal {<?>}

AB

Color RGB

color rgb R G B {<?>}

AB

Color hexadecimal

color hex ?????? {<?>}

AB

En el comando Cambiar tipo de letra (font <?> <?>), el primer marcador de posición es reemplazado con el nombre de la fuente y el segundo es reemplazado con la fórmula o texto. Las fuentes que puede utilizar por defecto son Serif, Sans o Fixed. Si ha añadido fuentes personalizadas a Math (consulte la sección «Opciones de tipo de letras para fórmulas» en el «Capítulo 1: Crear y editar fórmulas» de esta guía), entonces puede reemplazar el primer marcador de posición con su nombre.

Delimitadores

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para los delimitadores en el Editor de fórmulas, seleccione Paréntesis en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Delimitador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Agrupamiento (no visibles)

{<?>}

AB

Paréntesis

(<?>)

(AB)

Corchetes

[<?>]

[AB]

Corchetes dobles

ldbracket <?> rdbracket

AB

Llaves

lbrace <?> rbrace

{AB}

Chevrones

langle <?> rangle

AB

Operator brackets

langle <?> mline <?> rangle

AB|CD

Parte entera superior

lceil <?> rceil

AB

Parte entera

lfloor <?> rfloor

AB

Líneas sencillas

lline <?> rline

|AB|

Líneas dobles

ldline <?> rdline

AB

Llave escalable superior

{<?>} overbrace {<?>}

ABCD

Llave escalable inferior

{<?>} underbrace {<?>}

ABCD

Evaluar

evaluate <?>

A|

Exceptuando Llave escalable superior, Llave escalable inferior y Evaluar, verá que si intenta ingresar solo un delimitador de la pareja de cada fila o mezclar delimitadores utilizando los comandos de lenguaje de marcado anteriores, la fórmula resultante marcará un error denotado por un signo de apertura de interrogación. Por ejemplo, si deseamos mostrar (x|  mediante el comando ( x rline solo podemos ver . Esto se debe a que cada símbolo de apertura está ligado a su correspondiente símbolo de cierre en cada delimitador, es decir, si escribimos lline, el intérprete espera que luego ingresemos rline.
Para evitar esto y poder utilizar los delimitadores con libertad deberá anteponer una barra invertida (\) al nombre del delimitador. Es decir, si quiere mostrar (x| debe escribir \( x \rline.

Si el argumento encerrado es más grande que los delimitadores, debe considerar utilizar las palabras reservadas left y right seguidas por un espacio antes del delimitador de apertura y de cierre respectivamente.
Esto se puede hacer con parejas de delimitadores que no se correspondan, con la diferencia de que ya no es necesario anteponer la barra invertida (\). Así, por ejemplo, left ( 1 over 2 right rline genera (12| .

El comando de evaluate puede ser seguido por los comandos from <?>, to <?> o una concatenación de ambos con el fin de establecer los límites de una evaluación. Así, por ejemplo, los comandos evaluate {{partial f} over {partial x}} from {x = 1} y evaluate 2x from 1 to 2 generan respectivamente: fx|x=1  y 2x|12 .

Formatos

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado de formatos en el Editor de fórmulas, seleccione Formatos en la lista desplegable de la parte superior del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Superíndice a la derecha

<?> ^ <?> o <?> sup <?> o
<?> rsup <?>

2010

Subíndice a la derecha

<?> _ <?> o <?> sub <?> o
<?> rsub <?>

2010

Superíndice a la izquierda

<?> lsup <?>

2010

Subíndice a la izquierda

<?> lsub <?>

2010

Superíndice al centro

<?> csup <?>

2010

Subíndice al centro

<?> csub <?>

2010

Renglón nuevo

newline

123CD

Separación pequeña

`

123456

Separación grande

~

123456

Sin espacio

nospace <?>

ζ en lugar de ζ

Alinear a la izquierda

alignl <?>

ABCD

Alinear al centro

alignc <?>

ABCD

Alinear a la derecha

alignr <?>

ABCD

Apilado vertical de dos elementos

binom <?> <?>

AB

Apilado vertical

stack{<?> # <?> # <?>}

ABC

Disposición matricial

matrix{<?> # <?> ## <?> # <?>}

ABCD

Por defecto, los caracteres de texto se alinean al centro en una fórmula. Utilice los comandos alignl y alignr para alinear los a la izquierda o a la derecha respectivamente cuando una fórmula tiene más de una línea. También puede utilizar comandos de alineación junto con comandos de apilado para alinear un elemento específico en fórmulas de varias líneas. Por ejemplo, se pueden ajustar objetos a la derecha o a la izquierda en una misma línea que contenga un signo igual (=): matrix{ alignr 2y+3 # ~=~ # alignl x ## alignr 2x # ~=~ # alignl x-3 }} genera: 2y+3=x2x=x3

Otros

Para acceder a los iconos e introducir el lenguaje de marcado para estos comandos en el Editor de fórmulas, seleccione Otros en la lista desplegable del panel de Elementos.

Operador

Lenguaje de marcado

Fórmula de ejemplo

Marcador de posición

<?>

Infinito

infinity or infty

«D» de Jacobi

partial

Nabla

nabla

Cuantificador existencial (Existe)

exists

Cuantificador existencial (No existe)

notexists

Cuantificador universal (Para todo)

forall

H barra

hbar

Lambda barra

lambdabar

ƛ

Parte real

re

Parte imaginaria

im

«P» de Weierstrass

wp

Operador de la transformada de Laplace

laplace

Flecha hacia la izquierda

leftarrow

Flecha hacia la derecha

rightarrow

Flecha hacia arriba

uparrow

Flecha hacia abajo

downarrow

Puntos abajo

dotslow

Puntos en el medio

dotsaxis

Puntos verticales

dotsvert

Puntos hacia arriba

dotsup o dotsdiag

Puntos hacia abajo

dotsdown

Épsilo invertida

backepsilon

Caracteres griegos

Los caracteres griegos se introducen normalmente en una fórmula utilizando el diálogo Símbolos (consulte la sección «Diálogo de símbolos» en el «Capítulo 1: Crear y editar fórmulas» de esta guía). Sin embargo, si conoce el nombre del símbolo, puede escribir un signo de porcentaje (%) seguido del nombre del caracter griego en el Editor de fórmulas.

Para los caracteres griegos en mayúscula, escriba el nombre utilizando todas las letras en mayúscula, por ejemplo %BETA genera Β (vea la Tabla 1: Caracteres griegos en mayúsculas). Para los caracteres griegos en minúscula, escriba el nombre utilizando caracteres en minúscula, por ejemplo %beta genera β (vea la Tabla 3: Caracteres griegos en minúsculas)

Los caracteres griegos en itálica también pueden introducirse en una fórmula escribiendo el carácter i después del signo de porcentaje (%) y antes del nombre del carácter griego: por ejemplo, %iPI genera Π y %ipi genera π . Consulte la Tabla 2 para ver la lista completa de caracteres griegos en itálica mayúscula y la Tabla 4 para ver la lista completa de caracteres griegos en itálica minúscula.

En las versiones regionalizadas de LibreOffice, los nombres de los caracteres griegos también están regionalizados. Si un documento no está regionalizado al mismo idioma, es posible que el nombre de los caracteres griegos de las tablas siguientes no funcionen correctamente. Si esto ocurre, puede utilizar el diálogo Símbolos para seleccionar el carácter griego necesario. Una vez seleccionado en el diálogo Símbolos, el nombre del carácter se muestra en la parte inferior de dicho cuadro en el idioma correcto. Consulte la sección «Insertar caracteres griegos» en el «Capítulo 1: Crear y editar fórmulas» de esta guía para obtener más información sobre los caracteres griegos y el diálogo Símbolos.

Tenga en cuenta que algunos de los siguientes comandos, al estar regionalizados, deben ingresarse con sus respectivas tildes. Por ejemplo, %épsilon, %ómicron o %ímpsilon.

Tabla 1: Caracteres griegos en mayúsculas

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

%ALFA

Α

%BETA

Β

%GAMMA

Γ

%DELTA

Δ

%ÉPSILON

Ε

%DSEDA

Ζ

%ETA

Η

%ZETA

Θ

%IOTA

Ι

%CAPPA

Κ

%LAMBDA

Λ

%MY

Μ

%NY

Ν

%XI

Ξ

%ÓMICRON

Ο

%PI

Π

%RHO

Ρ

%SIGMA

Σ

%TAU

Τ

%ÍPSILON

Υ

%FI

Φ

%JI

Χ

%PSI

Ψ

%OMEGA

Ω

Tabla 2: Caracteres griegos en itálica mayúscula

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

%iALFA

Α

%iBETA

Β

%iGAMMA

Γ

%iDELTA

Δ

%ÉPSILON

Ε

%iDSEDA

Ζ

%iETA

Η

%iZETA

Θ

%iIOTA

Ι

%iCAPPA

Κ

%iLAMBDA

Λ

%iMY

Μ

%iNY

Ν

%iXI

Ξ

%iÓMICRON

Ο

%iPI

Π

%iRHO

Ρ

%iSIGMA

Σ

%iTAU

Τ

%iÍPSILON

Υ

%iFI

Φ

%iJI

Χ

%iPSI

Ψ

%iOMEGA

Ω

Tabla 3: Caracteres griegos en minúsculas

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

%alfa

α

%beta

β

%gamma

γ

%delta

δ

%varepsilon

ε

%dseda

ζ

%eta

η

%zeta

θ

%iota

ι

%cappa

κ

%lambda

λ

%my

μ

%ny

ν

%xi

ξ

%ómicron

ο

%pi

π

%rho

ρ

%varsigma

ς

%sigma

σ

%tau

τ

%ípsilon

υ

%varfi

φ

%ji

χ

%psi

ψ

%omega

ω

%varzeta

ϑ

%fi

ϕ

%varpi

ϖ

%varrho

ϱ

%épsilon

ϵ

 

 

Tabla 4: Caracteres griegos en itálica minúscula

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

%ialfa

α

%ibeta

β

%igamma

γ

%idelta

δ

%ivarepsilon

ε

%idseda

ζ

%ieta

η

%izeta

θ

%iiota

ι

%icappa

κ

%ilambda

λ

%imy

μ

%iny

ν

%ixi

ξ

%iómicron

ο

%ipi

π

%irho

ρ

%ivarsigma

ς

%isigma

σ

%itau

τ

%iípsilon

υ

%ivarfi

φ

%iji

χ

%ipsi

ψ

%iomega

ω

%ivarzeta

ϑ

%ifi

ϕ

%ivarpi

ϖ

%ivarrho

ϱ

%iépsilon

ϵ

 

 

Caracteres especiales

Los caracteres especiales se introducen normalmente en una fórmula utilizando el diálogo Símbolos (consulte la sección «Diálogo de símbolos» en el «Capítulo 1: Crear y editar fórmulas» de esta guía para más información). Sin embargo, si conoce el nombre del carácter especial, puede escribir un signo de porcentaje (%) seguido del nombre del carácter especial en el Editor de fórmulas. La Tabla 5 muestra la lista completa de caracteres especiales que están disponibles en LibreOffice.

En las versiones regionalizadas de LibreOffice, los nombres de los caracteres especiales también están regionalizados. Si un documento no está regionalizado al mismo idioma, es posible que el nombre de los caracteres de la tabla siguiente no funcione correctamente. Si esto ocurre, puede utilizar el diálogo Símbolos para seleccionar el carácter especial necesario. Una vez seleccionado en el diálogo Símbolos, el nombre se muestra en la parte inferior de dicho cuadro en el idioma correcto. Consulte la sección «Diálogo de símbolos» en el «Capítulo 1: Crear y editar fórmulas» de esta guía para obtener más información sobre los caracteres especiales y el diálogo Símbolos.

Tenga en cuenta que algunos de los siguientes comandos, al estar regionalizados, deben ingresarse con sus respectivas tildes. Por ejemplo, %ángulo o %idéntico.

Tabla 5: Caracteres especiales

Código

resultado

Código

resultado

Código

resultado

%pormil

%tiendea

%elemento

%noelemento

%infinito

%ángulo

%y

%o

%noigual

%idéntico

%sólomenorque

%sólomayorque

Palabras reservadas

Una palabra reservada es una palabra que LibreOffice utiliza como comando o parámetro en el lenguaje de marcado de Math y no puede utilizarse como nombre de variable ni introducirse en una fórmula como texto. Sin embargo, si desea utilizar una palabra reservada como texto en una fórmula, debe colocar la palabra reservada entre comillas dobles.

Por ejemplo, considere que quiere utilizar la palabra alingc en una fórmula y no quiere que los elementos de la fórmula se alineen al centro. Si simplemente escribe A alignc B en el Editor de fórmulas, la fórmula resultante es AB , que es incorrecta y el error se muestra con el signo de apertura de interrogación. Para corregir este error, escriba A "alingc" B en el Editor de fórmulas utilizando comillas dobles a cada lado del comando alingc y la fórmula correcta resultante es AaligncB .

Si desea que la palabra alingc se escriba en cursiva, como lo haría normalmente con las variables, puede escribir A italic{ "alignc" } B en el editor de fórmulas, lo que dará como resultado AaligncB .

Las palabras reservadas que se utilizan en Math se listan en las tablas anteriores en la columna de Lenguaje de marcado.

Contenido